
ESCUDO DE FEMEDELL
La FEMEDELL y los practicantes de Limalama tuvieron la oportunidad de organizarse y normar un sistema para obtener un programa único de actividades y como resultado de una serie de reglas, se consolidó el estatuto, reglamento deportivo, reglamento de combate y forma, para que en 1988, el día 19 de abril se protocolizara y se constituyera oficialmente la Federación Mexicana de Limalama, A.C. con reconocimiento del Comité Olímpico Mexicano, Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte; y recientemente, la Secretaria de Educación Pública. Todo esto gracias al trabajo y entusiasmo de algunos profesores, entre otros, se encuentran los siguientes:
Jorge Vázquez Ceballos Antonio Zavala Mancilla Cesar Fernández Montiel Enrique Lima Saucedo
Jorge Antonio Torres Vergara
El origen del escudo son de la Polinesia y de Mesoamérica. Tomando como base estas dos grandes corrientes, se unieron a los dos guerreros sobresalientes, siendo también de la realeza: el Rey Kamehameha y el Rey Tlatoani Cuauhtemoc.
Al Rey Kamehameha se le colocó en la posición del Rey Cuauhtemoc, pero con las manos en la posición real. Al Rey Cuauhtemoc se le quitó su lanza y tiene su vestidura real, en la mano izquierda sostiene las grecas de las siglas de la federación, en la mano derecha representa la “L” de Limalama y la posición de guerra.
Los colores significan:
Blanco en la tunica que representa la ignorancia e inocencia con destellos de luz.
Dorado en el casco sobre la cabeza parte importante, se debe pensar y tomar decisiones acertadas y sabiduría.
Rojo en el penacho real, la sangre liquida vital para la humanidad así como el máximo grado y conocimiento.
Negro, en el fondo delineado de negro y el contorno en el escudo de la tecnica de Limalama. Sobresaliendo la figura principal que da paso al escudo oficial de la Federación Mexicana de Lima lama.
